La solicitud se debe gestionar por la página de AFIP con clave fiscal

  • Desde el momento en que la solicitud sea presentada, el banco acreditará en hasta 2 días hábiles la financiación
  • El crédito será otorgado en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas con un máximo de $150.000 para las categorías D en adelante y de hasta $104.370 para la categoría C, mientras que la A y B no podrán acceder ya que tienen destinado los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Pero los de categoría A que entre el 12 de marzo y el 12 de abril hayan facturado por debajo de $10.000, podrán recibir los créditos a tasa cero del programa Apoyo de Emergencia a la Producción y el Trabajo (ATP), en el marco de las medidas para paliar la crisis económica por el coronavirus

  • La acreditación funcionará como un aumento en el saldo límite para consumo en las tarjetas y, en caso de no agotarse el total asignado para el mes, podrá acumularse para los períodos siguientes hasta que se complete el gasto.
  • En el caso de que se trate de personas sin cuenta bancaria, para evitar que estas deban concurrir a las sucursales para abrir una cuenta, serán los bancos los que se contacten con el beneficiario vía domicilio electrónico para iniciar el proceso de apertura y coordinar la entrega y habilitación de la tarjeta.
  • Los bancos no podrán rechazar el pago a los clientes que le asigne la Afip ni cobrar por la emisión de la tarjeta o su mantenimiento y que, a su vez, arbitrarán mecanismos necesarios para la distribución de las tarjetas.

La asistencia no tendrá en cuenta el patrimonio para el otorgamiento pero excluirá a quienes facturen al sector público, trabajen en relación de dependencia, sean jubilados o pensionados, hayan hecho compras mayores al 80% de sus ingresos promedio mensual o hayan facturado entre el 12 de marzo y el 12 de abril una cifra mayor al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría en la que estén registrados.

Cabe recordar que el monto al que accedan los beneficiarios incluirá las cuotas mensuales del impuesto normal y mensual al monotributo y al autónomo, que será retenido mensualmente por los bancos y depositado al AFIP.

FUENTE: La voz del interior

La Agencia de Acceso a la Información Pública multó con $280 mil a Google por negarle el acceso a sus propios datos personales a una usuaria. La resolución sostuvo que se le pudo haber facilitado a la mujer "asistencia técnica complementaria".

Las sanciones a Google Argentina SRL y Google LLC fueron por incumplir con la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, debido a que la empresa no le permitió acceder a sus propios datos personales a una usuaria.

La denunciante, Micaela Giolito, indicó que un tercero no autorizado ingresó en su cuenta de Gmail modificando su contraseña y eliminando el historial de acceso a todos los dispositivos que se encontraban vinculados a dicha cuenta; por lo que perdió el acceso a un conjunto de información valiosa que obraba en el correo electrónico y en otras aplicaciones relacionadas (Google Drive, Google Fotos, YouTube).

En consecuencia, la demandante se apersonó en la sede de Google Argentina SRL para solicitar el acceso a los datos personales contenidos en su correo electrónico, de conformidad con el derecho de acceso consagrado en el artículo 14 de la Ley N° 25.326, que establece que “el titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tiene derecho a solicitar y obtener información de sus datos personales incluidos en los bancos de datos públicos, o privados destinados a proveer informes”.

La era del trabajo desde casa está sobre nosotros.

Cada vez más compañías en todo el mundo están permitiendo que los empleados trabajen desde casa y muchas de ellas hacen el cambio en cuestión de días y algunas anuncian planes para mantener la política vigente durante el resto del año, o incluso de manera indefinida.

pickpik

Pero si bien trabajar desde casa puede proporcionar más flexibilidad y ahorrar a las personas un largo viaje, también podría presentar un riesgo notable: dejar a los trabajadores y por extensión a sus empresas, más vulnerables a los ataques cibernéticos sin la seguridad adicional de una red de oficinas.

Los expertos dicen que han visto un aumento en los ataques de «phishing» dirigidos a personas que trabajan desde casa, donde hacer clic en un enlace en un correo electrónico o mensaje podría conducir a la instalación de malware en su dispositivo.

Los riesgos cibernéticos silenciosos son aquellos riesgos que pueden llegar a cubrirse por medio de seguros que no estaban destinados para hacerlo, apunta Marcela Visbal.
sáb 16 mayo 2020 05:00 AM
 

Cada vez más y con mayor frecuencia nos volcamos hacia el mundo cibernético; las conversaciones o reuniones ahora son virtuales, los libros se leen desde un celular, los documentos han dejado de ser físicos, y así, poco a poco la vida pasa a un escenario cibernético. En consecuencia, de la misma manera en que la tecnología acerca a los seres humanos y a su vez facilita en muchos aspectos su vida, para pocos es un secreto que trae nuevos riesgos que no existían en el escenario físico.

Los riesgos cibernéticos crecen y se fortalecen a medida que la vida se desmaterializa; al utilizar una computadora nos exponemos a ser afectados por un virus, al navegar en internet podemos ser víctimas de un malware o al almacenar nuestros datos en la nube podemos sufrir una suplantación de identidad. Pero todas esas situaciones son el riesgo que debemos asumir para avanzar y ser parte de la evolución de un mundo desmaterializado.

Es importante mantener posturas saludables en la jornada laboral, y más aún si ahora el trabajo se hace bajo la modalidad virtual desde tu casa.

No dejes de mantener posturas saludables para evitar dolencias.

 

Aquí te dejamos las recomendaciones que nos da PREVENCIÓN ART: Postura Saludable. No dejes de verlo y escucharlo con atención, te llevará solo 1 minuto y algunos segundos más.

 

Para cotizaciones de ART, seguros de vida y de accidentes personales, dejanos tu consulta AQUÍ

 “El tema del cyber risk es una gran preocupación en empresas de servicios financieros y telecomunicaciones a pesar de que todo tipo de empresas pueden ser afectadas”, asegura el Allianz Risk Barometer

 
El Allianz Risk Barometer se realiza en 102 países y 22 industrias (Shutterstock)
El Allianz Risk Barometer se realiza en 102 países y 22 industrias (Shutterstock)

Cada año, el Allianz Risk Barometer identifica los riesgos más importantes para los clientes durante el año que vendrá. Esta novena edición es la más grande hasta ahora, ya que incorpora la visión de un récord de 2.718 participantes de 102 países y territorios que trabajan en 22 industrias.

Por primera vez en nueve años, los riesgos cibernéticos alcanzaron el primer lugar como el riesgo más importante para los negocios a nivel global, alcanzado un 39% de los votos. Esto hizo que cayera al segundo puesto el riesgo de interrupción del negocio, que alcanzó un 37%. La conciencia de la amenaza cibernética ha crecido rápidamente en los últimos años impulsada por la creciente dependencia de las empresas en los datos y los sistemas de IT y una serie de incidentes de alto perfil. Hace siete años, ocupaba el puesto 15 con solo el 6% de las respuestas.Los cambios en las legislaciones y regulaciones; y el cambio climático son los máximos escaladores de esta edición debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el Brexit y el aumento de la preocupación de empresas y naciones por el calentamiento global”, detalla la empresa en un comunicado.

El tema del cyber risk es una gran preocupación en empresas de servicios financieros y telecomunicaciones a pesar de que todo tipo de empresas pueden ser afectadas (Cabrera)

Top 10 de riesgos globales para el 2020

1 – Riesgos cibernéticos – 39% (ascendió del puesto 2 al 1 respecto de 2019)

2 – Interrupción del negocio – 37% (mantuvo la cantidad de votos de 2019 pero perdió el primer lugar en esta edición)

3 – Cambios en legislaciones y regulaciones – 27% (con el mismo porcentaje que 2017 logró subir del cuarto al tercer puesto)

4 – Catástrofes naturales – 21% (bajó un puesto con respecto al 2019, año en el que obtuvo un 28% de votos)

5 – Desarrollo de los mercados – 21% (mantuvo el quinto puesto aunque bajó en dos puntos)

6 – Fuego y explosiones – 20% (mantuvo el puesto respecto de 2019 aumentando en un 1%)

7 – Cambio climático – 17% (subió del octavo al séptimo puesto, aumentando su porcentaje en un 4%)

8 – Pérdida de reputación o valor de marca – 15% (aumentó en un 2% y ganó una posición respecto del año anterior)

9 – Nuevas tecnologías – 13% (bajó dos posiciones)

10 – Desarrollos macroeconómicos – 11% (es un nuevo integrante del top 10)

“Si bien no tenemos sus respuestas agrupadas sí podemos afirmar que las preocupaciones globales se replican a nivel local. El tema del cyber risk es una gran preocupación en empresas de servicios financieros y telecomunicaciones a pesar de que todo tipo de empresas pueden ser afectadas. En el caso de los riesgos por fenómenos climáticos, si bien la percepción generalizada es que no afectan en gran medida a la Argentina, también hay una gran expectativa sobre su evolución y posible interferencia con los negocios”, aseguró Pablo Cabrera, Gerente de Ingeniería y Riesgos de la aseguradora.

 

Fuente: https://www.infobae.com/economia/networking/2020/02/03/los-riesgos-ciberneticos-ocupan-por-primera-vez-el-podio-de-las-amenazas-para-las-empresas/

 

Vias de contacto

Whatsapp Jurídico: 3515205927 / 3512280578

Whatsapp Contable y Seguros: 3513090767

Email: estudioperezcarretta@gmail.com

Dirección: San Jerónimo 270 - Oficina 13

Córdoba, Argentina. Ver ubicación.

 


Seguinos en las redes

Suscríbase

Enlaces útiles

Acceder a MI CONTADOR VIRTUAL

CALCULADOR DE MONOTRIBUTO

_________

  • Valor Jus: $ 31.776
  • Aporte Colegial: $ 23.900 + info
  • Salario Min.Vit.y Mov: $ 202.800,00 + info
  • Fianzas Personales: $ 5.023.122,00 + info
  • Tasa Activa Banco Nacion: + info

Enlaces útiles para Abogados (registrados)

Herramientas de peritaje informático (registrados)

Notas - Artículos de interés

Cotizar Seguro de Riesgos Cibernéticos

Contacto con Sedes Judiciales de Córdoba

Guía de teléfonos internos del Poder Jud. de Córdoba

Ingreso a expedientes internos

 

 

Estudio Pérez Carretta - Asesoramiento Jurídico, Contable y en Seguros. Algunos derechos reservados © 2025

Inicio de sesión