Por Decreto 614/20 la Provincia determinó que como no han podido volver a trabajar, un amplio de grupo de actividades estarán exentas del pago del Impuesto a los Ingresos Brutos.

El período de exención será de Agosto 2020 a Abril 2021, a contribuyentes del Régimen General, Convenio Multilateral y Monotributo Unificado.

Dichas actividades son:

 

Hospedaje o alojamiento (Códigos NAES: 551021, 551022, 551023, 551090, 551010, 552000)

 

Servicio de transporte automotor turístico de pasajeros (Código NAES: 492180)

 

Servicios mayoristas y minoristas de agencias de viajes (Códigos NAES: 791101, 791102, 791201 y 791202)

 

Alquiler de automóviles sin conductor (Código NAES: 771110)

 

Servicios de turismo aventura (Código NAES: 791901)

 

Servicios complementarios de apoyo turístico (Código NAES: 791909)

 

Servicios de organización de convenciones y exposiciones comerciales, excepto culturales y deportivos (Código NAES: 823000)

 

Servicios de espectáculos artísticos (Código NAES: 900091)

 

Servicios de museos y preservación de lugares y edificios históricos (Código NAES: 910200)

 

Servicios de jardines botánicos, zoológicos y de parques nacionales (Código NAES: 910300)

 

Servicios culturales (Código NAES: 910900)

 

Servicios de parques de diversiones y parques temáticos (Código NAES: 939010)

 

Servicios de entretenimiento (Código NAES: 939090)

 

Exhibición de filmes y videocintas (Código NAES: 591300)

 

Servicios de alquiler y explotación de inmuebles para fiestas, convenciones y otros eventos similares (Código NAES: 681010)

 

 

FUENTE: La Voz Del Interior

 

Por dudas y consultas, logueate en: https://www.estudioperezcarretta.com.ar/ingresar

control parental

Hoy en día, el Internet se ha convertido en una excelente herramienta para todos, ya sea para trabajar, entretenerse o para conseguir información sobre millones de cosas. La era digital ha traído consigo miles de beneficios, todos estos hacen que nuestra vida en general sea mucho más sencilla. Ahora bien, como todo en la vida, aunque el Internet tenga cosas positivas, también tienes muchas otras cosas malas.

El tener hijos es una cuestión que puede generar preocupación. Entre los padres tratan de tener herramientas funcionales que puedan hacer su vida más sencilla y que además, puedan lograr mantener a sus hijos seguros. Los riesgos que traten el Internet y el uso de diferentes plataformas digitales pueden hacer que los padres se sientan totalmente fuera de sí, ya que no saben cómo mantener a sus hijos al margen de estos riesgos.

¿Sabías que para cobrar las asignaciones familiares tenés que tener tu monotributo al día?

 

Muchas veces preferimos dejar el pago del monotributo para adherirnos a una moratoria pero resulta que eso nos perjudica con el cobro de asignaciones familiares.

 

ANSES liquida asignaciones de aquellos meses que estén pagos. Si pagás tarde debés llamar al 130 opción 6- opción 3 y hacer el reclamo para cobrar los meses que pagaste tarde.

 

El problema se presenta en el cruce de datos. Entre AFIP y ANSES hay "cierto tiempo" de distancia por lo que debes esperar que ANSES tome conocimiento que pagaste pese a que en AFIP ya podrás ver imputado el pago.

CONSEJOS:

 

  •  Mantené el monotributo al día, dentro de tus posibilidades. Podés adherirlo al débito por CBU o pagarlo el día 20 de cada mes a través de la aplicación de tu banco.

 

  • No juntes más de 9 meses de deuda porque AFIP te dará la baja de oficio

 

  • Si pagaste algún/os mes/es tarde llamá al 130 opción 6- opción 3 y hacé el reclamo para cobrar los meses que pagaste tarde.

 

  • Si no lográs que te atiendan en el 130 podés ingresar el reclamo a través de MI ANSES

 

Si no tenes la clave de MI ANSES podes gestionarla aquí:

https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses

 

Cualquier consulta registrate en nuestro sitio: https://www.estudioperezcarretta.com.ar/ingresar y deja tu consulta.

 

Google Chrome y Mozilla Firefox son hoy en día los dos navegadores más populares y utilizados por los usuarios. Ofrecen un gran abanico de posibilidades y cuentan con numerosas herramientas que podemos utilizar. Sin embargo algo que es muy bien valorado por los usuarios es poder preservar la privacidad y la seguridad. En ocasiones no siempre ocurre y podemos correr riesgos que comprometan nuestra información. En este artículo vamos a explicar cómo poner una contraseña a Google Chrome y Mozilla Firefox y que la pida al intentar abrir el programa.
 

Contar con contraseñas es una barrera fundamental para proteger la seguridad de nuestras cuentas y registros. Es importante que lo tengamos en cuenta siempre que navegamos por la red. Poner una contraseña a los navegadores es un ejemplo de ello.

Por: CP Iván Rodriguez. Colaborador de Auditool 

Un ataque cibernético puede ser desastroso para cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño. En muchos casos, las pequeñas y medianas empresas son más vulnerables pues cuentan con menos recursos para su protección. Por ello, ciertas medidas de ciberseguridad son particularmente importantes, en especial en aquellas industrias que almacenan y acceden a información confidencial, tal como la auditoría y la contabilidad.

En un momento en que hay escasez de recursos y gran parte del trabajo se realiza de manera remota, se ha incrementado el riesgo de ataques cibernéticos. Estos meses de la pandemia COVID-19 no sólo han sido algunos de los más peligrosos para la salud física de las personas, sino también para la salud digital de las empresas. Hay que recordar que la gran mayoría de los ciberataques requieren interacción humana para tener éxito, lo que hace que las personas sean la mejor (o peor) defensa cibernética de un negocio. No obstante, las pequeñas empresas de todas las industrias siguen sin tomar medidas apropiadas sobre la ciberseguridad, por tanto, es necesario conocer algunas medidas para proteger a sus clientes y negocios.

Hay diferentes modalidades de ataques cibernéticos, que afectan la información de las empresas y en el caso de los auditores, los datos de sus clientes. Por ejemplo, los ataques ransomware[1], pueden resultar en daños legales y reputacionales significativos a una empresa, incluso si la información se recupera sin alteraciones. Se sabe de casos en que empresas víctimas de ataque ransomware resultan con sus documentos copiados y subastados en la web oscura.

  • Se deberá ingresar hasta el 30 de septiembre, al servicio denominado "Crédito Tasa Cero", en la página de la AFIP.

 

  • Al efectuarse el desembolso de cada cuota del crédito, la entidad bancaria cancelará el monto equivalente a la obligación (pago monotributo o autónomo) del período fiscal que corresponda

 

  • Los créditos a tasa cero se tramitan a través de afip.gob.ar. Los contribuyentes deberán indicar el monto del crédito que pretenden solicitar y deberán ingresar algunos datos personales.

 

  • Una vez ingresada toda la información, AFIP emitirá un Certificado de Tramitación. Luego cada banco se contactará con quienes iniciaron el procedimiento para avanzar en la tramitación del préstamo (también se puede verificar por homebanking).

 

  • El monto se acredita como crédito en la tarjeta de crédido del Banco elegido. Si el solicitante no tiene, elige un banco y el mismo se la provee.

 

  • El monto al que puede acceder cada trabajador depende de la categoría en la que está inscripto; el tope es de $150.000 desde la categoría D en adelante.

 

  • El crédito cuenta con un período de gracia de 6 meses y se paga, como mínimo, en 12 cuotas fijas sin intereses.

Vias de contacto

Whatsapp Jurídico: 3515205927 / 3512280578

Whatsapp Contable y Seguros: 3513090767

Email: estudioperezcarretta@gmail.com

Dirección: San Jerónimo 270 - Oficina 13

Córdoba, Argentina. Ver ubicación.

 


Seguinos en las redes

Suscríbase

Enlaces útiles

Acceder a MI CONTADOR VIRTUAL

CALCULADOR DE MONOTRIBUTO

_________

  • Valor Jus: $ 31.776
  • Aporte Colegial: $ 23.900 + info
  • Salario Min.Vit.y Mov: $ 202.800,00 + info
  • Fianzas Personales: $ 5.023.122,00 + info
  • Tasa Activa Banco Nacion: + info

Enlaces útiles para Abogados (registrados)

Herramientas de peritaje informático (registrados)

Notas - Artículos de interés

Cotizar Seguro de Riesgos Cibernéticos

Contacto con Sedes Judiciales de Córdoba

Guía de teléfonos internos del Poder Jud. de Córdoba

Ingreso a expedientes internos

 

 

Estudio Pérez Carretta - Asesoramiento Jurídico, Contable y en Seguros. Algunos derechos reservados © 2025

Inicio de sesión