
Es una de las medidas del Gobierno Nacional para hacer frente a la crisis. Alcanza a todas las categorías, pero deben cumplir una serie de puntos.

El crédito a tasa cero de hasta 150 mil pesos fue anunciado por el Gobierno Nacional la semana pasada. Se trata de una financiación que será depositada en la tarjeta de crédito del beneficiario en los términos que, para la implementación de la medida, establezca el Banco Central.
El monto del préstamo no podrá exceder una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría, con un límite máximo de 150 mil pesos que será depositados en tres cuotas iguales y consecutivas.
La lista de requisitos:
• No recibir el Ingreso Familiar de Emergencia.
• No prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal.
• No percibir ingresos de un trabajo en relación de dependencia o jubilaciones.
• Que el monto de la facturación electrónica entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 no haya caído por debajo del promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría.
• En los casos en que la facturación electrónica no se encuentre disponible, las compras no deben ser superiores al 80 por ciento del promedio mensual.
• Los beneficiarios de este financiamiento no deben realizar operaciones de compras de divisas por el mercado oficial ni tampoco comprar títulos en pesos.
La ayuda podrá extenderse hasta el 30 de junio. Sin embargo, para actividades, empresas y trabajadores independientes que siguieran afectados por las medidas de distanciamiento social los beneficios podrán extenderse hasta octubre de 2020.
Fuente: https://eldoce.tv/politica/monotributistas-requisitos-para-acceder-los-creditos-tasa-cero-cuarentena-banco-central_98101
Click en la imagen para descargar recomendaciones de uso.
21/04/2020 - 11:08 | Será a partir del próximo miércoles 22. Los destinatarios son trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y de clase A y B.
El pasado domingo, el titular del organismo de Seguridad Social, Alejandro Vanoli, recordó en su Twitter personal que esta semana comenzará un nuevo proceso de selección para aquellas personas que cumplen los requisitos y lo hayan solicitado, pero no pudieron acceder por falta de información.

A quién le corresponde
-Trabajadores y trabajadoras informales.
-Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
-Monotributistas sociales.
-Monotributistas de las categorías A y B.
Requisitos para solicitar el beneficio
-Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años; tener entre 18 y 65 años de edad y además que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de:
.un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado.
.monotributo de categoría C o superior, o del régimen de autónomos.
.una prestación de desempleo.
.jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
.planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar. Es un monto único de $ 10 mil y los medios para cobrar el beneficio son los siguientes:
.Acreditación en CBU propia
.Extracción en cajero automático de Red Link del Banco Nación
.Acreditación en Cuenta DNI del Banco Provincia
.Extracción en cajero automático de Red Banelco
.Cobro en Correo Argentino
Fuente: https://www.cooptel.com.ar/noticia/nueva-inscripcion-para-el-ingreso-familiar-de-emergencia-14486
La Agencia informa cómo deben tratarse los datos de aquellas personas que se encuentren afectadas por el Coronavirus.
La Agencia de Acceso a la Información Pública comunica que el tratamiento de información referida a la salud es una actividad que debe llevarse adelante con especial cuidado, respetando la privacidad de las personas, de acuerdo a la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
En este sentido, la Agencia remarca algunos de los principios fundamentales de la regulación vigente, en particular referidos a datos personales de salud:
- Los datos de salud son una categoría de datos sensibles y en consecuencia merecen una protección más rigurosa (arts. 2 y 7 - Ley 25.326).
- La divulgación del nombre de un paciente que padezca de coronavirus requiere de su consentimiento (art. 5 - Ley 25.326).
- Los establecimientos sanitarios y los profesionales de la salud pueden procesar y cederse entre sí datos de los pacientes, siempre y cuando cumplan con el secreto profesional (art. 8 - Ley 25.326).
- La obligación de secreto profesional subsistirá aun después de finalizada la relación con el paciente (art. 10 - Ley 25.326).
- Para usar la información del paciente con fines incompatibles con su tratamiento médico, se debe requerir su consentimiento pleno, libre e informado (art. 4, inc. 3 y art. 5 - Ley 25.326).
- El Ministerio de Salud de la Nación y los ministerios provinciales se encuentran facultados a requerir, recolectar, cederse entre sí o procesar de cualquier otro modo información de salud sin consentimiento de los pacientes, conforme a las competencias explícitas e implícitas que les hayan sido conferidas por ley (art. 5, inc. 2 b y art. 11, inc. 3 b - Ley 25.326).
Cualquier persona que considere que su privacidad o sus datos personales están siendo afectados puede realizar una denuncia ante la Agencia.
Asimismo, las instituciones públicas y privadas pueden realizar consultas sobre el alcance de la Ley 25.326 ante la Agencia.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/tratamiento-de-datos-personales-ante-el-coronavirus
- Visto: 582
Solicitá tu historia clínica
Todos los ciudadanos y las ciudadanas tienen derecho a acceder a su historia clínica. Si no te responden o la respuesta en negativa, hace un reclamo ante la Agencia.
El ejercicio del derecho de acceso a la historia clínica se encuentra contemplado en la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales y en la Ley 26.529 de Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud.
De esta manera, el paciente es el titular de la historia clínica y con sólo pedirla debe ser entregada dentro de las 48 horas. Para ello se debe completar una solicitud de acceso, de acuerdo a este formulario modelo, y presentarla ante el establecimiento sanitario por carta documento, carta certificada o mail institucional.
Luego de las 48 horas, si no hay respuesta o la respuesta es insatisfactoria, se puede presentar una denuncia por incumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales ante la Agencia, de manera gratuita y online a través de la plataforma Trámites a distancia.
Si tenés alguna duda o consulta, enviá un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/solicita-tu-historia-clinica
- Normativa nacional en materia de Protección de Datos Personales
- Las dudas más comunes en relacion al teletrabajo
- 6 riesgos cibernéticos a los que están expuestas las empresas durante la cuarentena
- Juicio abreviado y por WhatsApp
- ABOGADOS: acreditación para circular con motivo de actuaciones laborales
- Cinco tipos de malware que infectan los teléfonos móviles a través de apps que utilizan el Covid-19 como gancho
- Calendario para Cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia
- La Municipalidad de Córdoba eximirá de tasas a Pymes y monotributistas
Vias de contacto
Whatsapp Jurídico: 3515205927 / 3512280578
Whatsapp Contable y Seguros: 3513090767
Email: estudioperezcarretta@gmail.com
Dirección: San Jerónimo 270 - Oficina 13
Córdoba, Argentina. Ver ubicación.
Seguinos en las redes
Compartir
Suscríbase
Enlaces útiles
Acceder a MI CONTADOR VIRTUAL
_________
- Valor Jus: $ 31.776
- Aporte Colegial: $ 23.900 + info
- Salario Min.Vit.y Mov: $ 202.800,00 + info
- Fianzas Personales: $ 5.023.122,00 + info
- Tasa Activa Banco Nacion: + info
Enlaces útiles para Abogados (registrados)
Herramientas de peritaje informático (registrados)
Cotizar Seguro de Riesgos Cibernéticos
Contacto con Sedes Judiciales de Córdoba
Guía de teléfonos internos del Poder Jud. de Córdoba
Ingreso a expedientes internos