Por RESOLUCIÓN GENERAL 4687/2020 la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS resolvió:

 

  1. Suspender hasta el 1ro de Abril del 2020 las exclusiones al Régimen.

Dichas exclusiones se daban por algunas de las siguientes situaciones:

 

  • Exceder el monto de ingresos brutos anuales de la categoría más alta
  • Tener más de tres fuentes de ingresos incluidas en el Régimen
  • Superar los montos de alquileres permitidos para la máxima categoría

Entre otros

      2. Suspender transitoriamente las bajas automáticas por falta de pago que correspondieran dar en MARZO 2020- es decir, quienes en ese mes tuvieren 10 meses impagos

 

No se descarta que esta medida sea prorrogada, dado el último anuncio del Presidente.

Imagen destacada por koldunov/elements.envato.com
3 min de lectura
Hechos clave:
  • Los piratas envían correos electrónicos fraudulentos con supuestos datos del COVID-19.
  • Se trata de un rasomware identificado como Netwalker. La Policía Nacional está en alerta.

 

Los delincuentes informáticos están aprovechando la pandemia del coronavirus y el COVID-19 como una fachada para llevar a cabo sus ataques. La Policía Nacional de España detectó que el sistema de información de los hospitales era blanco de hackers, quienes a través de correos electrónicos fraudulentos, intentaban secuestrar datos de los centros de salud y exigir el pago de rescate en bitcoin por devolver la información.

Los piratas envían los correos electrónicos con supuesta «información sobre el COVID-19», sin embargo, los mensajes contienen un virus informático denominado Netwalker que, una vez activado, encripta la información del sistema y restringe su acceso. Este ransomware estaría en capacidad de inutilizar el sistema de información y las computadoras, lo que tendría consecuencias devastadoras, según informaron las autoridades locales.

Medios de comunicación indicaron que los correos electrónicos contienen el documento «CORONAVIRUS_COVID-19.vbs», que al activarse, arroja el mensaje «Hey! Tus documentos han sido encriptados por Netwalker». Se desconoce si algún centro asistencial ha sido víctima de los atacantes y la cantidad de bitcoin o criptomonedas exigidas. Lo que sí se informó es que los piratas dejan instrucciones sobre cómo pagar en una web oscura (darknet).

De acuerdo con un artículo publicado por Bleeping Computer, varios grupos de piratas informáticos se habían comprometido a no atacar hospitales ni organizaciones relacionadas con la salud durante la pandemia del coronavirus.

Sobre la matriculación obligatoria en informática

Bajar Video del Debate sobre Matriculación Obligatoria en la Provincia de Entre Ríos (Gracias CaFeLug)

Resumen

Este texto fue publicado originalmente en el newsletter de SADIO

En distintos lugares del país avanzan iniciativas para restringir la actividad informática a los matriculados en consejos provinciales de ciencias informáticas. SADIO reconoce el valor de las organizaciones profesionales como instrumentos para mejorar las disciplinas y las condiciones de trabajo de sus afiliados, pero rechaza el concepto de que el ejercico de la actividad informática deba ser restringido a través de matriculación obligatoria. La informática como actividad

  • es interdisciplinaria y transversal, y es ejercida con competencia por personas de muy distintas disciplinas,
  • es muy cambiante y difícil de delimitar,
  • es muy abarcativa, al punto que el conjunto de conocimientos comunes a personas competentes en distintas áreas de la disciplina suele ser muy reducido,
  • será socialmente más valiosa en tanto y en cuanto se difunda como conocimiento general de la población, como lo es hoy la matemática, en vez de convertirse en privilegio de un sector de la sociedad.

 

Introducción

En la última década han aparecido en nuestro país algunas iniciativas propiciando la creación de consejos profesionales de informática. Nada puede objetarse, por cierto, a la creación de asociaciones profesionales destinadas al mejoramiento de la disciplina. Sin embargo, algunas de estas propuestas han sido llevadas a la práctica a través de legislación provincial que crea consejos profesionales y llega al punto de exigir la matriculación en éste para “ejercer la profesión informática”, aún cuando resulta imposible definir los límites de esta profesión en un mundo en el que la informática es ejercida, de una manera u otra, por personas de prácticamente todas las disciplinas.

El objetivo de este documento es enumerar las razones por las que SADIO (Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa), como asociación profesional decana de la informática en Argentina, considera que la matriculación obligatoria es perjudicial para la sociedad y para la disciplina. No nos concentraremos en ningún proyecto en particular, sino que trataremos el concepto de la matriculación obligatoria, de modo de obtener conclusiones lo más generales posibles.

A diferencia de otras ciudades del mundo, en Córdoba es ilegal ejercer la informática sin título universitario en computación y sin matrícula profesional. ¿Necesita la profesión de una colegiación?.

Por Federico Heinz, uno de los fundadores de la Fundación Vía Libre. Programador.

 

La computadora hogareña era una extravagancia en 1987, cuando un grupo de informáticos accidentales convenció a los legisladores de la provincia de Córdoba de crear el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Córdoba (CPCIPC), entregándoles el control respecto a quiénes pueden trabajar en computación.

Según la ley 7342/87, es ilegal ejercer la informática en Córdoba sin título universitario en computación y matrícula profesional (salvo para el núcleo original del Consejo, quienes carecían de título mientras se erigían en jueces de personas en las mismas condiciones). Una casilla de peaje en una actividad económica en crecimiento rinde frutos. Y el monopolio sobre el asesoramiento para todas las contrataciones informáticas de la provincia, más aún.

Ya entonces, la idea era absurda: equivale, si buscamos una comparación, a restringir el ejercicio de la matemática, de la música, del periodismo o de la cocina, cosas que no todo el mundo sabe hacer pero que cualquiera puede ejercer.

Hoy, tareas muchísimo más complejas que las que eran consideradas “computación” hace 29 años son cotidianas para todo el mundo.

La ubicuidad de las computadoras, sumada a la libre circulación del conocimiento en Internet, permitió que una enorme variedad de personas aprendiera a programar y contribuyera desde su experiencia. El software se ha establecido firmemente como el artefacto cultural característico de nuestra época, y en todo el mundo escribir programas es una habilidad buscada y recompensada.

En todo el mundo, menos en Córdoba. En Córdoba es delito.

Delinquir como salida

Cuando en 1994 regresé de Alemania, donde había trabajado por ocho años desarrollando sistemas de comunicaciones para la industria automotriz, me encontré con que mis opciones laborales eran violar la ley o dedicarme a otra cosa. Como muchos otros cordobeses, preferí delinquir. Al fin y al cabo, quienes lo hacen están en excelente compañía: Richard Stallman, Donald Knuth, Alan Kay, Guido van Rossum, Tim Berners-Lee… en Córdoba, todos los superstars de la informática serían delincuentes.

Me dediqué al crimen con entusiasmo: trabajé para gente que quiso emplearme, di cursos para gente que quiso aprender, inicié Fundación Vía Libre para difundir la importancia de preservar la libertad en un mundo informatizado, diseñé en Córdoba la primera impresora 3D producible en pequeñas series de Argentina.

Por 18 años fui una ola delictiva unipersonal, hasta que un gigante de Internet me rescató de mi pecaminosa vida y me trajo a Londres donde, como en el resto del mundo, a nadie se le cruza la idea de exigir matrícula para trabajar en informática.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 4 de la Resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo N° 29, publicada el día 21 de marzo de 2020, las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo ponen a disposición de los empleadores, un afiche informativo con medidas de prevención específicas acerca del Coronavirus y un documento con "Recomendaciones y medidas de prevención en ámbitos laborales".

El afiche informativo es de exhibición obligatoria por parte de los empleadores, debiendo exponerse al menos UNO (1) por

establecimiento, en lugares destacados que permitan la fácil visualización por parte de todos los trabajadores.

 

PREVENCION ART:

FORMULARIO: PREVENCION ART- AFICHE

RECOMENDACIONES: PREVENCION ART- RECOMENDACIONES COVID

Vias de contacto

Whatsapp Jurídico: 3515205927 / 3512280578

Whatsapp Contable y Seguros: 3513090767

Email: estudioperezcarretta@gmail.com

Dirección: San Jerónimo 270 - Oficina 13

Córdoba, Argentina. Ver ubicación.

 


Seguinos en las redes

Suscríbase

Enlaces útiles

Acceder a MI CONTADOR VIRTUAL

CALCULADOR DE MONOTRIBUTO

_________

  • Valor Jus: $ 31.776
  • Aporte Colegial: $ 23.900 + info
  • Salario Min.Vit.y Mov: $ 202.800,00 + info
  • Fianzas Personales: $ 5.023.122,00 + info
  • Tasa Activa Banco Nacion: + info

Enlaces útiles para Abogados (registrados)

Herramientas de peritaje informático (registrados)

Notas - Artículos de interés

Cotizar Seguro de Riesgos Cibernéticos

Contacto con Sedes Judiciales de Córdoba

Guía de teléfonos internos del Poder Jud. de Córdoba

Ingreso a expedientes internos

 

 

Estudio Pérez Carretta - Asesoramiento Jurídico, Contable y en Seguros. Algunos derechos reservados © 2025

Inicio de sesión