Por Hugo F. Pérez Carretta on Sábado, 22 Agosto 2020
Categoría: INFORMÁTICA FORENSE

Los alcances tecnológicos de una auditorí­a SAS 70

En los últimos años, muchas empresas acudieron a diferentes proveedores para la ejecución de sus procesos internos, desde la tercerización de la tecnologí­a de la información (TI) hasta la administración de los recursos humanos y el procesamiento de la nómina.

En este contexto, mantener el entorno de control exigido por las distintas regulaciones (por ejemplo: la sección 404 de la ley Sarbanes Oxley o la comunicación 4.609 del BCRA) se ha convertido en un desafí­o.

Tanto la compañí­a que contrata (organización usuaria), así­ como también sus auditores, necesitan asegurarse que la empresa proveedora (organización de servicio) opere dentro de un ambiente controlado.

 

¿Qué es un reporte SAS 70?

SAS 70 (Statement on Auditing Standards No. 70) o Declaración sobre normas de auditoría, es un estándar de auditorí­a reconocido internacionalmente y desarrollado por el AICPA (American Institute of Certified Public Accountants).

El reporte consiste en una revisión centralizada por parte de un auditor independiente ("auditor del servicio") de los servicios tercerizados y está diseñada para proveer información a las organizaciones usuarias y a sus auditores, acerca del control interno de la organización de servicios. Básicamente, es una comunicación "de auditor a auditor".

Los proveedores de data center, de procesamiento de transacciones y las tarjetas de crédito, son algunos ejemplos de una organización de servicio. Contar con un reporte SAS 70 les brinda a estas empresas algunas ventajas como:

 

Por otra parte, para las organizaciones usuarias, que su organización de servicios cuente con un reporte SAS 70, le implica una disminución en el esfuerzo de las auditorí­as.Tipos de reporte SAS 70 Existen dos tipos de reportes:

 

Reportes SAS 70 en la región Tanto en la región como en nuestro paí­s, ya existen organizaciones de servicio que cuentan con un SAS 70. En la actualidad, un número importante de empresas está analizando contar con uno, no sólo por los requerimientos regulatorios, sino también para obtener una ventaja competitiva en el mercado y mejorar el control en sus procesos internos.

 

En la Argentina, la entrada en vigencia de la comunicación Nº 4.609 del BRCA podrí­a constituir a futuro, un estí­mulo adicional para la emisión de reportes de este tipo, ya que requiere a las entidades bancarias un mayor control sobre sus proveedores de TI. 

 

Fuente: https://www.iprofesional.com/notas/51571-Los-alcances-tecnologicos-de-una-auditoria-SAS-70

 

Dejar comentarios